viernes, 26 de julio de 2019

FELICES FIESTAS PATRIAS
Las Festividades patrióticas por la independencia de la República del Perú de forma simple llamadas Fiestas Patrias de Perú, son las celebraciones nacionales anuales que se llevan a cabo en todo el territorio del Perú para conmemorar la emancipación peruana del Imperio español y el inicio de la formación del país sudamericano como un Estado soberano. Las fiestas patrias son lo equivalente al día nacional de otros países y junto a Chile, son las únicas naciones que utilizan el término «Fiestas patrias» de manera oficial para celebrar el día de la independencia.
Constan oficialmente de tres días:
El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).
El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú.
El 30 de julio, ceremonia de Acción de Gracias por el Perú con presencia del presidente de la República y las más altas autoridades.
Las celebraciones de Fiestas Patrias coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones.3​ Junto a la Navidad & la Semana Santa, las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos y es usual que los comercios generen tantas ganancias como en el mes de diciembre.
LA GRAN PARADA MILITAR
En la ceremonia participan las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales del Perú. A lo largo de las avenidas, se instalan palcos con toldos de color rojo y blanco, en alusión a los colores patrios. Durante la ceremonia desfilan representantes de las tres armadas y la Policía Nacional, junto con los invitados.
Cada institución castrense es acompañada por su respectiva banda. En esta ceremonia se muestra parte del material bélico del Perú, aunque los armamentos más especializados no son mostrados como política de Defensa. El personal desplegado es mínimo y la seguridad extrema.
EL IZA MIENTO DE BANDERA:
Aunque no es obligatorio, durante todo el mes de julio muchas casas, establecimientos, instituciones públicas y privadas, escuelas, restaurantes, entre otros izan una bandera. El uso de la bandera nacional solo es obligatorio desde el 27 al 30 de julio en todos los edificios particulares entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde, según la Ley 15253.4​ Las personas que no cumplan con esta norma deben pagar una multa entre 54 y 1800 nuevos soles.
DANZAS PERUANOS:
El Huayno
Conocido por ser baile más popular de la sierra peruana, infaltable en festividades, celebraciones y carnavales, esta danza de origen Inca, varía su coreografía según la región en donde se practique, contando con distintos estilos musicales. El baile es en parejas, sin embargo, el contacto físico entre ellas es mínimo. El huayno se practica con hermosos trajes típicos de los andes peruanos, adoptando diversas modalidades según las tradiciones locales o regionales. El significado del Huayno es el enamoramiento y el sutil cortejo del hombre hacia la mujer, como también el desengaño o el sufrimiento por la pérdida de la pareja o persona amada.
Imagen relacionada
El Festejo
Es una danza representativa de la costa peruana, mayormente interpretada por descendientes afroperuanos. El festejo es un ritmo festivo muy alegre, representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente entre Lima e Ica. Se baila durante festividades y reuniones sociales. La música es interpretada por instrumentos como la guitarra, el cajón, la quijada de burro, así como también los aplausos. La vestimenta en los hombres consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié, un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco. Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y fustanes largos de color blanco.
Resultado de imagen para FESTEJO

PLATOS PERUANOS:
Arroz con Pollo
Es un plato típico de América Latina, pero con variaciones regionales según el país. Consiste en arroz cocinado con pollo en presas o desmechado, verduras, y sazonado con especias. En el Perú, se le añade el culantro para darle su característico color verde.
INGREDIENTES
08 presas de pollo
01 cebolla grande picada en cuadritos
05 tazas de arroz
01 botella de cerveza negra
1/2 kg de arvejitas peladas
1 pimiento cortado en tiritas muy finas
01 ají escabeche entero
01 cucharada de ají mirasol
01 cucharada de ají panca
1 1/2  tazas de hojas de culantro molido
1 1/2 cucharadas de ajos
Sal al gusto
Aceite c/n
02 cubitos de verduras
Arroz con Pollo
Seco de Cabrito (a la trujillana)
Plato tradicional del norte peruano con algunas variaciones en distintas regiones, donde el ingrediente principal es la carne tierna del cabrito.
NGREDIENTES
10  presas de cabrito
04 ramitas de culantro
1/2 taza de hojitas de culantro enteras
02 cabezas de cebolla de rabo (rojas)  picadas  (ò reemplazar por cebolla china)
02 cebollas grandes picadas en cuadritos
Sal, pimienta al gusto
01 cucharadita de comino
2 cdas. de ajo molido
1/2 taza de chicha de jora
01 cda. de orégano
03 cdas. de ají mirasol
01 cda. de ají panca
01 ají escabeche entero (con rabito)
Aceite
1 Kg. de yuca sancochada con sal.
Seco de Cabrito (a la trujillana)